top of page

Sigamos fumando

12 de septiembre de 2019 | @BMComovamos

(Foto: tomada de Vanguardia)


Por Yany León Castañeda


Según la Organización Mundial de la Salud la contaminación del aire es un asesino silencioso que nos acecha todos los días, aunque no nos demos cuenta de su presencia. Poco hemos logrado con la campaña para disminuir el consumo de cigarrillo porque en buena parte de nuestras ciudades cada persona podría seguir “fumando” el equivalente a una cajetilla diaria a través de las emisiones del parque automotor.

Luego, para “desenmascarar” a este asesino, se requieren mediciones rigurosas que den sustento a las acciones necesarias, con el suficiente apoyo y toma de conciencia ciudadana. En Colombia, desde el año 2007 existe un protocolo que establece que ciudades con más de 500.000 habitantes como Bucaramanga, deben tener como mínimo tres estaciones fijas de medición de la calidad del aire que monitoreen por lo menos tres tipos de contaminantes: el PM10, PM2.5 y Ozono. Para ciudades entre los 150.000 y 500.000 habitantes como son los casos de Floridablanca, Girón y Piedecuesta deben tener como mínimo 2 estaciones fijas, cada ciudad, que midan el PM10.  En ninguna de las ciudades se cumple con la totalidad de estos criterios y de hecho Piedecuesta no cuenta con estaciones de medición. En este contexto, ¿Cómo concientizarnos sobre lo urgente que es cambiar nuestro patrón de movilidad, sin las mediciones apropiadas? Es como intentar controlar cualquier enfermedad sin hacer los exámenes al paciente.


Publicado en ADN Bucaramanga

bottom of page