Junio 21 de 2018
A muy grosso modo, la tasa de homicidios es un indicador que muestra la probabilidad de morir de manera violenta a manos de otra persona. Por ejemplo, si en el año 2017 la tasa de homicidios en Colombia fue de 24 muertes por cada cien mil habitantes, mientras que en Chile la tasa fue de tres, según el último balance de Insign Crime, quiere decir que la probabilidad de morir asesinado en Colombia es ocho veces más alta que en Chile.
En el documento ‘Visión Colombia 2019’ la meta fijada fue una tasa de homicidio de ocho por cada cien mil habitantes. Aún estamos lejos.
En el caso de Bucaramanga, con un total de 94 personas asesinadas en el año 2017, la tasa de homicidios fue de 18, la más alta del área metropolitana; mientras que en el caso de Floridablanca con una tasa de seis, fue la más baja.
Al revisar un poco más en detalle los datos del año 2017 que publica Medicina Legal sobre los factores de vulnerabilidad de las víctimas, preocupa que de 14 ciudades de la Red Cómo Vamos, en Bucaramanga los habitantes de calle fueron una de las principales víctimas con una participación dentro del total de homicidios 16% (14 personas asesinadas).
De enero a mayo del presente año, Medicina Legal ya ha reportado cuatro habitantes de calle asesinados en el área metropolitana de Bucaramanga, según el reporte estimado por las autoridades.
Publicado en ADN Bucaramanga