top of page

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN



Día Mundial de la Población/ INFOGRAFÍA POR BgaMetropolitanaCómoVamos

El Día Mundial de la Población es un evento anual que se celebra cada 11 de julio, establecido así en 1989 y que de acuerdo a las Naciones Unidas “se pretende centrar la atención en la urgencia e importancia de las cuestiones relativas a la población”. En los últimos años, la población del planeta ha crecido, triplicándose desde 1927. En 1987 la cifra llegó a los 5 mil millones de personas y actualmente pasando los 7 mil millones de personas.

El tema de este año es Planificación familiar, para empoderar a las personas y contribuir al desarrollo de los países, que coincide con la Cumbre sobre la Planificación Familiar.

Ciudades Cómo Vamos

Actualmente, la Red Cómo Vamos hace presencia en 22 ciudades del país, las cuales equivalen al 42% de la población de Colombia.

En Bucaramanga el 98,8% de los 528 mil 269 habitantes hacen parte de la población urbana, así mismo: Girón (89,7%), Floridablanca (96,4%) y Piedecuesta (81,9%).




En cuanto a la estructura poblacional, se encuentra que el 52% de la población total del país son mujeres y el 48% son hombres. Igualmente, la mayor cantidad de habitantes se ubican entre los 0 y 24 años de edad, en donde más del 40% de la población colombiana se ubica.


Tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años


En Bucaramanga se registraron durante el año 2016 9 mil 322 nacimientos, de los cuales mil 395 fueron embarazos en adolescentes entre los 15 y 19 años, y en el área metropolitana así: Girón (385), Floridablanca (567) y Piedecuesta (321) nacimientos.

Sin embargo, hay que destacar que para un crecimiento acelerado de la población es necesario que las personas tengan acceso a una mejor calidad de vida en la que puedan desarrollarse social y económicamente.




Con esta premisa la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, en trabajo conjunto con la Fundación corona y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, en estrecha colaboración con la Comisión Interinstitucional ODS del gobierno colombiano, realizaron la medición de la línea base de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para Colombia.

A partir de los resultados de esta medición, se destacaron cinco retos urbanos que enfrentan las ciudades colombianas, con relación al cumplimiento y a la medición de los ODS en el país.

Pobreza, informalidad y desigualdad, Educación de Calidad, Cambio climático y resiliencia urbana, Sostenibilidad e inclusión, Seguridad, paz y convivencia.

bottom of page