top of page

Balance para Bucaramanga

14 de noviembre de 2019 | @BMComovamos

(Foto: tomada desde Vanguardia)

Por Yany León Castañeda


No es sencillo hacer un balance de la gestión de una administración, debido al ya reconocido dilema de si el vaso se ve medio lleno o medio vacío. En Bucaramanga es literalmente así: si priorizamos como tema los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de los 81 indicadores de resultado con información, 41 se encuentran en verde o avanzaron y 40 desmejoraron.


Por ejemplo en educación las coberturas netas en todos los niveles educativos aumentaron y hubo avances en el porcentaje de estudiantes de 11° con un puntaje superior a los 310 en las pruebas Saber. También mejoró la cobertura de la atención integral a la primera infancia. Desmejoró la deserción escolar y el Icfes no reporta datos actualizados de Saber 5° y 9°.

En seguridad se redujeron las tasas de violencia interpersonal, violencia intrafamiliar y los delitos sexuales (aunque siguen siendo muy altas). Aún queda el reto de bajar la tasa de homicidios, en especial de los jóvenes entre los 15 y 24 años.


Tal vez, los más grandes retos (o desmejoras) se presentan en aquellos temas que requieren una gestión metropolitana: incremento en la pobreza monetaria, en las tasas de desempleo especialmente juvenil, disminución en el número de pasajeros de Metrolinea, incremento de la movilidad en moto, con las consecuencias que ello trae a la calidad del aire y bajo tratamiento de las aguas residuales.


Publicado en ADN Bucaramanga

116 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

#enlosmedios Lea la columna completa aquí: https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/bucaramanga-como-vamos/representacion-femenina-en-la-politica-local-NY8001285 Se conocen hace ya tres semanas

Columna de: Juan Pablo Remolina Lea la columna completa aquí: https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/juan-pablo-remolina/sentimiento-preelecciones-AG7923266 Luego de cuatro años vuelve la enc

bottom of page