Análisis de prácticas contractuales y pluralidad de oferentes 2020-2024
- Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos
- 23 may
- 1 Min. de lectura
Esta semana se llevó a cabo la rueda de prensa de socialización del informe “Análisis de prácticas contractuales y pluralidad de oferentes en el municipio de Bucaramanga y la Gobernación de Santander 2020-2024”, elaborado por la Red Santandereana por la Transparencia; organización de la sociedad civil Integrada por el Instituto de Estudio Políticas de la UNAB, la Sociedad Santandereana de Ingenieros, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Comité Transparencia por Santander, Vanguardia, y Bucaramanga Metropolitana Como Vamos.
En el evento se analizó el comportamiento de la contratación pública tanto en la Alcaldía de Bucaramanga como en la Gobernación de Santander, con el objetivo de promover la transparencia y el control social en la gestión de los recursos públicos.
El informe evaluó las cinco modalidades de contratación existentes en Colombia, con especial énfasis en la pluralidad de oferentes, indicador clave para identificar buenas prácticas y posibles riesgos de corrupción.
El informe revela la existencia de debilidades en la correcta aplicación de buenas prácticas contractuales tanto en la Gobernación de Santander, como en la Alcaldía de Bucaramanga, lo cual se ve evidenciado en la baja participación de potenciales oferentes. Esta situación afecta considerablemente la competitividad de la región.
Se requieren medidas inmediatas que fortalezcan y generen un ambiente sano de competencia en los procesos de contratación de las entidades evaluadas.